Edición Cero
Tuesday, 17 May 2022 El Salvador

Radio EC


 

 

Luciérnaga en la Oscuridad

Otra desafortunada medida del régimen

Al largo rosario de medidas desafortunadas de la actual administración se agrega una más, peligrosísima para nuestra ya mancillada vida democrática: continuar otorgando un riesgoso y abusivo protagonismo al ejército en la intervención de problemas de la vida nacional, que incumben únicamente a la política, y no a la soldadesca.

Leer más...

Reloj de Sol

Memoria de Tomas Andréu en este mayo frutal

En este mayo frutal, de intensos calores y de tímidas lluvias que ya se anuncian, hace tres años nos dijo adiós nuestro recordado periodista y poeta Tomás Andréu (1980-2019), quien desarrolló su notable carrera como profesional en distintos medios nacionales, y quien además escribió poesía muy personal, íntima, cargada de mucho dolor existencial.

Leer más...

Daviar

Siembra vientos...

El pueblo era entonces un puñado de casas blanqueadas con cal que se deslizaban en la falda del volcán Tecapa. Casas altas, con techos de tejas, ventanas y persianas de madera, calles empedradas, el viento del norte en octubre nos dejaba el clima fresco, el aire puro. Comíamos abundantes mangos, jocotes, guayabas, zapotes, mandarinas y naranjas. Jugábamos al fútbol en la calle, hasta la noche. Desde el viejo campanario contemplábamos la plaza, el parque y el valle del río Lempa.

Leer más...

El tecleño memorioso

Dos profesionales con visión de éxito

El espíritu indómito de superación y metas definidas de dos valientes mujeres llevó a constituir un 26 de abril de 2021, en la Ciudad de Santa Tecla, el despacho Galdámez & Aparicio integrando conocimientos y experticias en el área de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES), enfocado al sector femenino, en tal sentido, las licenciadas Flor Galdámez y Edith Aparicio, han brindado todo su esfuerzo y dedicación al apoyo de mujeres emprendedoras y microempresarios, a superar las deficiencias que por años han enfrentando en materia de soportes administrativos, contables financieros, tributaciones legales en el campo mercantil y comercio para dicho sector, ajustándose a las condiciones financieras de los mismos.

Leer más...

¿Adoptar Bitcoin es el movimiento correcto para la economía de El Salvador?

The Dialogue / Latin American Advisor

[Traducción libre]

La Asamblea Legislativa controlada por el partido gobernante de El Salvador aprobó el 8 de junio una medida propuesta por el presidente Nayib Bukele para designar a Bitcoin como moneda de curso legal, lo que convierte a la nación centroamericana en la primera del mundo en hacerlo. ¿Cuáles son los objetivos de Bukele para hacer de Bitcoin una de las monedas oficiales de El Salvador y cuáles son los principales beneficios y desventajas? ¿Qué implicaciones tiene la medida en los flujos de remesas, los esfuerzos contra el lavado de dinero y el dólar estadounidense, que es la principal moneda de El Salvador? ¿Qué consecuencias potenciales podría tener la formalización de la criptomoneda en el programa del país con el Fondo Monetario Internacional? ¿Qué significa la medida para las empresas que operan en El Salvador?

Publicado: 25 Junio 2021

Leer más...

La Asamblea General de la ONU aprueba resolución contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba

Tomado de RT

Este miércoles, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la resolución que exige el fin del bloqueo comercial, económico y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba desde hace casi 60 años.

Publicado: 23 Junio 2021

Leer más...

USAID invertirá 115 millones de dólares en ayudas para El Salvador con el objetivo de frenar la migración

Tomado de RT

Estados Unidos destinará 115 millones de dólares en ayudas para El Salvador. Así lo informó este lunes la administradora de la Agencia de Estados Unidos. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Samantha Power, en el marco de su visita a Centroamérica.

Publicado: 15 Junio 2021

Leer más...

Fiscalía General de El Salvador censura a Revista Factum por nota relacionada a los asesinatos en Chalchuapa

Redacción Radio Vozs

Basado en la interpretación del Art. 57, literal e) de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, el Fiscal General de la República ordena a la Revista Factum retirar de su portal de noticias la titulada «Asesino de Chalchuapa confiesa cómo mataron a trece víctimas en el último año».

Publicado: 14 Junio 2021

Leer más...

  1. El Salvador aprueba su ley de Bitcoin, y es una estafa de Tether
  2. La Corte Suprema de Estados Unidos falla en contra de inmigrantes salvadoreños bajo TPS
  3. OEA: lucha contra la corrupción en El Salvador «es más un esfuerzo retórico que un objetivo político y ético»
  4. Mensaje atribuido a Anonymous amenaza a Elon Musk por manipular el precio del bitcóin, en "un claro desprecio por una persona promedio trabajadora"
  5. Kamala Harris en Guatemala con agenda migratoria bajo el brazo

Página 14 de 199

  • 9
  • ...
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • 16
  • 17
  • 18

Voces del Arte

Miguel Ángel Chinchilla: la fusión de la literatura y la radio

Los recuerdos, anécdotas, experiencias hacen titubear a Miguel Ángel Chinchilla. Se agolpan en su cerebro y quieren salir todos, pero el tiempo es la barrera que se lo impide. Poeta, narrador, ensayista, novelista, cuentista, dramaturgo, periodista cultural radiofónico. Su afán literario queda plasmado en diversos periódicos, sea suplementos, colaboraciones o entrevistas. No se detiene allí, editor de la revista Amate, fundador de la Comunidad de Escritores Salvadoreños. Premiado en diversas ocasiones por su trabajo literario. Pero su labor más representativa de su carrera es cuando fusiona la radiodifusión con obras literarias salvadoreñas y mundiales dejando un rastro de ondas culturales que se alargaron durante treinta y cinco años, y que a lo mejor ya no volvamos a escuchar.

Lilo González la música en la diáspora y lo que debe ser el verdadero orgullo salvadoreño

Estoy en la planicie de la Iglesia de la Asunción en Izalco, tierra sagrada para los indígenas, conmemorando la matanza indígena de 1932. Participan músicos de gran categoría cuya posterior conversación es muy animada. Llega Lilo González, salvadoreño de Armenia, Sonsonate, músico compositor, de mucho éxito en Estados Unidos, donde vive. En 1990, Lilo ganó el Festival OTI y destaca en los premios Billboard. También ha ganado 5 premios WAMMIEs en el área metropolitana. Se ha presentado en el Kennedy Centers’ Millenium Stage, en el New York Lincoln Center, en la inauguración de la presidencia de Clinton y muchos otros lugares y eventos importantes. Cosas del destino dirán, pero quise conocer a Lilo cuando escuché su música en el disco Migraciones Mirando al Sur con dos de sus piezas musicales. Es invitado a participar, así que fuera de agenda interpreta dos de sus canciones originales. Terminado el evento caminamos a degustar el platillo ritual en la Casa Templo, en donde Lilo bebe sopa de res porque no hay cucharas. Acepta gustoso conversar sobre sus impresiones musicales tanto de Estados Unidos como de El Salvador y de lo que en verdad deben sentirse orgullosos los salvadoreños.

 [La grabación tiene algunos sonidos raros, pero es culpa mía que por la prisa no ajuste los micrófonos. ¡Ah! por cierto, las canciones que acompañan esta entrevista son, por supuesto, de Lilo.]

 

Carlos Henríquez Consalvi, la tarea de conservar la memoria histórica

Carlos Henríquez Consalvi tiene el corazón dividido en dos: una parte labrada con su ADN venezolano y la otra labrada a fuego y amor por El Salvador: así que funde sus dos amores y es salvadoreño por nacionalización. Su voz recorrió el mundo en lo que una vez fue la Radio Venceremos. Periodista, escritor, productor de radio y gestor cultural. Es director y fundador del Museo de la Palabra y la Imagen, museo que aloja parte de la memoria de la guerra civil salvadoreña, otra parte está dedicada a los sucesos de la matanza indígena de 1932, otra dedicada a escritores salvadoreños, pero allí no se detiene, el museo es promotor de la paz, los derechos humanos, el indigenismo, entre otros, y para ello ofrece talleres, sea en el museo o en las comunidades. Su trabajo le ha merecido el reconocimiento internacional.

Bitácora Verde

Científico arrestado por encadenarse a la puerta de un banco alerta que "nos dirigimos a una maldita catástrofe"

Tomado de RT

Peter Kalmus, científico climático del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA, quien acaparó las portadas de medios tras ser arrestado en una protesta contra la inacción mundial ante el cambio climático, sigue con sus advertencias e intenta amplificar su mensaje. 

Leer más...

Universo Cultural

MUPI recibe correspondencia histórica dirigida al General Hernández Martínez

El Museo de la Palabra y la Imagen recibió en donación documentos que consignan la aspiración del General Maximiliano Hernández Martínez de reelegirse como presidente de la República de El Salvador, para lo cual, en 1938 encomendó al Subsecretario de Gobernación, Hermógenes Alvarado, hijo, que realizara un estudio jurídico sobre la posibilidad de introducir cambios constitucionales que permitieran cumplir con su aspiración política de permanecer en el cargo. 

Leer más...

Clima de El Salvador

 

booked.net


Volver arriba

© 2022 Edición Cero