Los abajo firmantes nos desempeñamos en diferentes actividades y tenemos posiciones políticas divergentes, pero compartimos un gran amor por El Salvador, respeto por la verdad y compromiso con la memoria histórica. Muchos de nosotros vivimos el periodo del conflicto armado y otros hemos dedicado nuestras carreras a estudiar a El Salvador con rigor académico.
El autor sostiene en este artículo que la verdad, en manos de gobernantes como Bolsonaro, puede ser vaciada de todo contenido, haciendo de la mentira una forma de gobernar y de hacer política.
“El respeto al derecho ajeno es la paz”, escribió el Benemérito de Las Américas, Benito Juárez, y quizás, nunca como ahora, en esta región y en el mundo entero, sus palabras adquieren palpitante actualidad.
San Juan el Evangelista pasa directamente de su bello prólogo, aquel que empieza con la frase más linda del mundo “En el principio era el Verbo” al anuncio de San Juan el Bautista sobre la venida del Mesías, el Divino Redentor que el pueblo judío esperaba desde hacía ya mucho tiempo. Omite por completo cualquier detalle sobre el nacimiento y la infancia de Jesús.
“Aquel candidato que regala cosas para que lo sigan, no es un líder. Es un comerciante de la política” José Mujica.
A las puertas de otra elección para diputados a la Asamblea Legislativa, Parlamento Centroamericano y Concejos Municipales, somos testigos una vez más de una campaña política cargada de viejas prácticas: insultos, descalificaciones, rumores de fraude entre otros, en tanto, el elector, a la fecha, desconoce las plataformas programáticas de los candidatos a ocupar un curul en el congreso así como a gobiernos locales, para resolver los graves problemas que afectan el día a día de los salvadoreños, ubicando al votante entre elegir a lo ciego o a conciencia.
El Gobierno de Estados Unidos suspendió el Acuerdo de Cooperación de Asilo (ACA) con El Salvador, Honduras y Guatemala, firmado por la Administración del expresidente Donald Trump, que permitía deportar migrantes de estos países, según dio a conocer el Departamento de Estado.
Texto Néstor Martínez, Editor General de RV / Fotografía Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández” / Capturas de vídeo
La masacre del río Sumpul o de Las Aradas
La fuerte lluvia cae sobre el norte de Chalatenango. Los habitantes del caserío Las Aradas, erigido en una remota y planicie cercana a la ribera agreste del río Sumpul, al norte del país frontera con Honduras, están inquietos. En la madrugada llegan decenas de campesinos, bajo el cielo opresivo y nebuloso, en busca de refugio. Era el 14 de mayo de 1980.
La asamblea Legislativa pide a la Fiscalía General de la República investigar el origen de los fondos con que la presidencia de la República financia medios de comunicación, lo que viola la Ley del presupuesto nacional 2021, al tiempo que critica el uso de los medios de comunicación presidenciales para propaganda e infundir odio.
La Sala Segunda del Tribunal Supremo de España confirmó el miércoles la condena al excoronel y exviceministro de Seguridad Pública de El Salvador, Inocente Montano, a 133 años de cárcel por el asesinato de cinco jesuitas españoles durante la noche del 15 al 16 de noviembre de 1989 en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Los ministros de medio ambiente de América Latina y el Caribe firmaron el recién pasado 2 de febrero la Declaración de Bridgetown, en la cual llamaron a integrar la dimensión ambiental en el centro de los planes de recuperación de la COVID-19 y promover una reactivación basada en la inclusión social, economías resilientes y bajas en carbono, y conservación y uso sostenible de recursos naturales.
La pandemia del COVID-19 obligó al mundo a modificar su diario vivir. Los centros escolares en El Salvador no son la excepción, las niñas y los niños, así como adolescentes en 2020, tuvieron que adaptarse para recibir sus clases de forma virtual, modalidad que significó un reto para los estudiantes, padres de familia y docentes. En vacaciones también se tuvo la modalidad virtual en la enseñanza artística.