Edición Cero
Tuesday, 16 August 2022 El Salvador

Radio EC


 

 

Luciérnaga en la Oscuridad

Ahora el fútbol

Editorial UCA

En general, la lógica de actuación del Gobierno de Bukele suele seguir los mismos tres pasos. En primer lugar, se selecciona una temática, actividad o instancia que genera descontento o insatisfacción entre la población. Ese descontento se exacerba para que la gente acepte cualquier medida con tal de librarse de la situación o problema. Luego, en segundo lugar, se promete crear un nuevo escenario que traerá grandes beneficios. Finalmente, el Gobierno implementa unas acciones que, pese a ser presentadas como históricas y novedosas, en realidad causan tantos o mayores problemas que lo que se pretendía superar.

Leer más...

Reloj de Sol

Memoria de Tomas Andréu en este mayo frutal

En este mayo frutal, de intensos calores y de tímidas lluvias que ya se anuncian, hace tres años nos dijo adiós nuestro recordado periodista y poeta Tomás Andréu (1980-2019), quien desarrolló su notable carrera como profesional en distintos medios nacionales, y quien además escribió poesía muy personal, íntima, cargada de mucho dolor existencial.

Leer más...

Daviar

Siembra vientos...

El pueblo era entonces un puñado de casas blanqueadas con cal que se deslizaban en la falda del volcán Tecapa. Casas altas, con techos de tejas, ventanas y persianas de madera, calles empedradas, el viento del norte en octubre nos dejaba el clima fresco, el aire puro. Comíamos abundantes mangos, jocotes, guayabas, zapotes, mandarinas y naranjas. Jugábamos al fútbol en la calle, hasta la noche. Desde el viejo campanario contemplábamos la plaza, el parque y el valle del río Lempa.

Leer más...

El tecleño memorioso

La noble tarea de los médicos veterinarios

Cuantos de nosotros poseemos alguna mascota en casa, a la que proferimos cariño y cuidados a fin de mantenerles saludables, asignando para ello parte del presupuesto familiar a la contratación y medicación de servicios médicos veterinarios, los cuales se encargan entre otras cosas, de diagnosticar posibles enfermedades que afecten la salud del animal.

Leer más...

Bitcoin es lo peor en lo que podrías invertir

Matt Krantz / https://www.investors.com/ 16/6/2022

¿Se pregunta qué tan malos han sido los ETF de Bitcoin como inversión este año? Solo ocho acciones en el S&P 500 son peores.

Publicado: 16 Junio 2022

Leer más...

¿Por qué se derrumba el Bitcoin? ¿Qué tan bajo será?

Florence Muchai / https://cryptopolitan.com 14/06/2022

Las criptomonedas continuaron con su liquidación el martes, y el valor de Bitcoin cayó brevemente por debajo de los $21,000. Bitcoin cayó tan bajo como $ 20,834.50 antes de recuperarse a alrededor de $ 22,300 a las 5:30 am ET del martes por la mañana. La caída sigue siendo un 4,2% inferior a la del lunes, cuando alcanzó su nivel más bajo desde marzo de 2020.

Publicado: 14 Junio 2022

Leer más...

Reformas penales violan la Constitución de la República de El Salvador y un tratado internacional

Redacción EC

Las reformas al Código Procesal Penal que introducen la figura de jueces sin rostro y que permiten realizar juicios sin presencia de los imputados, violan la Constitución de la República de El Salvador y la Convención Americana de Derechos Humanos, según demanda presentada por la organización Cristosal ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de ese país.

Publicado: 08 Junio 2022

Leer más...

Diáspora salvadoreña en Estados Unidos protesta contra régimen de El Salvador

Redacción EC

Salvadoreños organizados en la Diáspora Democrática en Resistencia SV (DDR-SV), protestaron en diversos estados de los Estados Unidos para rechazar las detenciones ilegales en El Salvador de personas que no son pandilleros ni terroristas.

Publicado: 07 Junio 2022

Leer más...

  1. Artistas salvadoreños exigen respeto a su labor y alzan su voz por una sociedad más solidaria 
  2. Crónica desde Colombia: Las elecciones del siglo
  3. «Bajo la legalidad de nuestro país, no hay justificación para mantener un Régimen de Excepción»
  4. A 42 años de la Masacre del Río Sumpul
  5. El sueño 'cripto' de El Salvador se tambalea por la caída del bitcoin

Página 3 de 206

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Voces del Arte

Miguel Ángel Chinchilla: la fusión de la literatura y la radio

Los recuerdos, anécdotas, experiencias hacen titubear a Miguel Ángel Chinchilla. Se agolpan en su cerebro y quieren salir todos, pero el tiempo es la barrera que se lo impide. Poeta, narrador, ensayista, novelista, cuentista, dramaturgo, periodista cultural radiofónico. Su afán literario queda plasmado en diversos periódicos, sea suplementos, colaboraciones o entrevistas. No se detiene allí, editor de la revista Amate, fundador de la Comunidad de Escritores Salvadoreños. Premiado en diversas ocasiones por su trabajo literario. Pero su labor más representativa de su carrera es cuando fusiona la radiodifusión con obras literarias salvadoreñas y mundiales dejando un rastro de ondas culturales que se alargaron durante treinta y cinco años, y que a lo mejor ya no volvamos a escuchar.

Lilo González la música en la diáspora y lo que debe ser el verdadero orgullo salvadoreño

Estoy en la planicie de la Iglesia de la Asunción en Izalco, tierra sagrada para los indígenas, conmemorando la matanza indígena de 1932. Participan músicos de gran categoría cuya posterior conversación es muy animada. Llega Lilo González, salvadoreño de Armenia, Sonsonate, músico compositor, de mucho éxito en Estados Unidos, donde vive. En 1990, Lilo ganó el Festival OTI y destaca en los premios Billboard. También ha ganado 5 premios WAMMIEs en el área metropolitana. Se ha presentado en el Kennedy Centers’ Millenium Stage, en el New York Lincoln Center, en la inauguración de la presidencia de Clinton y muchos otros lugares y eventos importantes. Cosas del destino dirán, pero quise conocer a Lilo cuando escuché su música en el disco Migraciones Mirando al Sur con dos de sus piezas musicales. Es invitado a participar, así que fuera de agenda interpreta dos de sus canciones originales. Terminado el evento caminamos a degustar el platillo ritual en la Casa Templo, en donde Lilo bebe sopa de res porque no hay cucharas. Acepta gustoso conversar sobre sus impresiones musicales tanto de Estados Unidos como de El Salvador y de lo que en verdad deben sentirse orgullosos los salvadoreños.

 [La grabación tiene algunos sonidos raros, pero es culpa mía que por la prisa no ajuste los micrófonos. ¡Ah! por cierto, las canciones que acompañan esta entrevista son, por supuesto, de Lilo.]

 

Carlos Henríquez Consalvi, la tarea de conservar la memoria histórica

Carlos Henríquez Consalvi tiene el corazón dividido en dos: una parte labrada con su ADN venezolano y la otra labrada a fuego y amor por El Salvador: así que funde sus dos amores y es salvadoreño por nacionalización. Su voz recorrió el mundo en lo que una vez fue la Radio Venceremos. Periodista, escritor, productor de radio y gestor cultural. Es director y fundador del Museo de la Palabra y la Imagen, museo que aloja parte de la memoria de la guerra civil salvadoreña, otra parte está dedicada a los sucesos de la matanza indígena de 1932, otra dedicada a escritores salvadoreños, pero allí no se detiene, el museo es promotor de la paz, los derechos humanos, el indigenismo, entre otros, y para ello ofrece talleres, sea en el museo o en las comunidades. Su trabajo le ha merecido el reconocimiento internacional.

Bitácora Verde

Impacto del calentamiento global en Latinoamérica

Cartagena/Ginebra / OMM

Los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos del cambio climático, como la megasequía, las precipitaciones extremas, las olas de calor terrestres y marinas y el deshielo de los glaciares, están afectando a la región de América Latina y el Caribe, desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico hasta las zonas más recónditas de la Patagonia cubiertas de nieve.

Leer más...

Universo Cultural

Memoria histórica femenina salvadoreña en Museo Reina Sofía de Madrid

 El Museo Reina Sofía, de Madrid, inauguró el recién pasado martes 17 de mayo de 2022 la exhibición “Giro gráfico. Como en el muro la hiedra”, en la que participa el Museo de la Palabra y la Imagen con parte de su colección de textiles Bordadoras de Memorias, así lo informa desde la capital española Carlos Henríquez-Consalvi, director del MUPI, quien se encuentra en gira por España.

Leer más...

Clima de El Salvador

 

booked.net


Volver arriba

© 2022 Edición Cero